CGE

06/06/2024

La historia de mi jardín: UENI N° 246 González Pecotche

La historia de mi jardín: UENI N° 246 González Pecotche

Aún restan muchos colores y caminos por narrar. Continuamos compartiendo en nuestro micrositio el proceso de fundación, los cambios y la actualidad de los espacios escolares donde los más pequeños despliegan sus capacidades. Agradecemos las palabras que nos hicieran llegar su directora,  Lic. Julieta Cohon y la secretaria,  Prof. Graciela P. Gioria.

Somos la UENI N° 246 González Pecotche, de la ciudad de Paraná. Nuestra fecha de creación fue el 21 de febrero de 2017. Celebramos el aniversario el 23 de mayo junto al Colegio Logosófico ya que fue nuestra institución madre y debido a que en febrero, mes en el que nacimos, no solía empezar el ciclo lectivo para los niños.

En la década del 80, la contribución que la Logosofía y su Pedagogía – creada por el pensador humanista argentino Carlos B. González Pecotche- pueden hacer para la formación moral y espiritual de los niños movilizaba a integrantes de la Fundación Logosófica, Filial Paraná. Así poco a poco, comenzó a gestarse el propósito de crear un Jardín de Infantes. Un gran anhelo de un grupo que aportó voluntad, tiempo y entusiasmo…. Ese fue el origen del Jardín de Infantes “Risas y Caricias” que siguió su marcha hasta 1996.

La Pedagogía Logosófica educa para la vida consciente y el desarrollo bio-psico-espiritual. Como resultado de la acción conjunta de saberes y afectos, va más allá de la formación curricular y favorece los valores permanentes para la vida. Su aplicación da como resultados individuos más libres y felices, responsables, seguros de sí mismos, que aprenden a hacer el bien conscientemente. Forma las bases de una nueva humanidad, más consciente de su responsabilidad con su propia vida, la sociedad que vive y ante el mundo.

A principios de marzo de 1989 abrió sus puertas con una sala de 3 años y otra de 4 años funcionando en el turno tarde. Luego de seis años de funcionamiento y regresando las docentes de un viaje de visita al Colegio Logosófico de Uruguay, se decide sumar la Sala de 5 años.

Las familias de los niños que concurren expresan sus deseos de que puedan continuar con la educación primaria desde la perspectiva de educación personalizada, afecto y contención que les brinda el Jardín, basado en los principios de la Pedagogía Logosófica.

Las autoridades de la Fundación Logosófica comienzan la gestión para la creación del nivel primario que se hace efectivo en marzo de 1997, obteniendo su número oficial el 23 de mayo de 1997 y pasa a llamarse Escuela Privada N°174 Instituto González Pecotche.

Se incorporan las tres salas del Jardín. Se suman además de las profesoras de Nivel Inicial, profesores de Inglés y Educación física. Comienza a funcionar en el turno mañana.

El Instituto fue creciendo. Se observa la necesidad de una coordinación de Nivel Inicial que pudiera ocuparse de lo específico y velar por el cumplimiento del ideario. Además trabajaría en conjunto con el Equipo Directivo de Nivel Primario. Finalmente se concreta en el año 2015.

Un profundo y querido anhelo de crecimiento se anidó en las mentes y corazones e intuimos que esa energía colaboró para que se pronunciara una gran demanda de matrícula. Aparece la necesidad de la creación de una unidad independiente.

Siguiendo el objetivo de sembrar en tierra fértil – la niñez- y de aplicar la Pedagogía Logosófica, con el acompañamiento y esfuerzo económico de los adherentes de la Fundación Logosófica y con la orientación, entusiasmo, lineamientos y apoyo de la Dirección de Enseñanza Privada del CGE se logró reunir los requisitos físicos y administrativos.

El 21 de febrero de 2017 nace la Unidad Educativa de Nivel Inicial N°246 “González Pecotche” con dos salas de 3, dos de 4 años y dos de 5 años. Además de las autoridades y docentes, con el tiempo se incorporan al plantel profesores de Música y de Informática.

En estos años de funcionamiento muchas personas han pasado – niños, familias, docentes- cada una de ellas compartió un momento importante de su vida cimentando esta historia que seguimos construyendo en pos de educar para crear un mundo mejor.

“Lograr que las generaciones futuras sean más felices que la nuestra será el premio más grande a que pueda aspirarse. No habrá valor comparable al cumplimiento de esa gran misión que consiste en preparar para la humanidad futura un mundo mejor” Carlos Bernardo González Pecotche

 Gracias por los aportes que nos acercaron: la Representante Legal Prof. Ma. Inés Marticorena y la primera Directora del IGP Prof. Ida Girom._