CGE

06/06/2024

Comienza la tercera ronda de capacitaciones del Plan de Alfabetización

Comienza la tercera ronda de capacitaciones del Plan de Alfabetización

A partir del 10 de junio se dará inicio a una nueva fase de capacitación dentro del Plan Provincial de Alfabetización en el nivel primario. Esta vez, el enfoque estará puesto en el uso y aprovechamiento del material bibliográfico distribuido en toda la región.

Los encuentros se llevarán a cabo de manera presencial en los departamentos Uruguay, Colón, Paraná, Nogoyá, Tala y Gualeguay, mientras que en el resto de los departamentos se realizarán de forma virtual. Es importante destacar que el programa organiza las capacitaciones en todo el territorio por nodos.

“A lo largo de todo el mes se llevarán a cabo estas jornadas con docentes de los distintos departamentos. Seguimos trabajando en conjunto para asegurar la alfabetización en el nivel primario en toda la provincia. Además hacia finales del mes, está previsto el segundo encuentro dirigido a docentes y directivos de escuelas rurales de cuarta categoría y personal único del departamento Paraná. En estos encuentros participan también bibliotecarios, MOI y MAU, con el valioso acompañamiento de los supervisores y la Departamental de Escuelas”, señaló la directora de nivel primario, Diana Carmarán.

La referente pedagógica del plan, Adriana Gómer”, indicó que la temática de los encuentros “girará en torno al sistema de escritura, la lectura de palabras, la fluidez lectora y la comprensión de textos. Desde el equipo del plan de alfabetización, acompañamos a las escuelas  en esta instancia en que los libros llegan y los docentes comienzan a planificar la enseñanza a partir de los materiales impresos”.

“Queremos resaltar el compromiso de los docentes y su entusiasmo por fortalecer los métodos de enseñanza y aprovechar al máximo el material bibliográfico distribuido. En este momento, nuestras escuelas están recibiendo los libros como parte de la implementación propuesta. Nos sentimos llenos de alegría y confianza, porque sabemos que, con la responsabilidad y dedicación de todos los involucrados, avanzaremos hacia el logro de nuestras metas de alfabetización. Nuestro objetivo es que cada niño de Entre Ríos alcance los niveles de lectura, escritura y comprensión correspondientes a su grado académico, y estamos comprometidos a hacerlo posible”, concluyó Carmarán.