CGE

09/05/2024

Llamados a concursos por presentación de proyecto Educación de Jóvenes y Adultos

CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTO
(RESOL. 898/20 CGE)
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA III – NIVEL PRIMARIO – COLÓN

Supervisión Escolar Zona III. De Educación de Jóvenes y Adultos, Nivel Primario del Dpto. Colón, llama a CONCURSO POR PRESENTACIÓN DE PROYECTO, según Resolución 898/20 y de acuerdo a la Normativa Vigente de dicha Modalidad: Resolución 2860/22 “Diseño Trayectos Modulares Integrales de Nivel Primario”, Resolución 4848/14 “Diseño Curricular de Formación Profesional y Capacitación Laboral” y Resolución 3680/18 y su ampliatoria Resolución Nº 4852/10. Además tener en cuenta el “Documento Base y Lineamientos Curriculares para la Educación Permanente de Jóvenes”, Resolución Nº 118/10 y 254/15 CFE., Lineamientos Generales para la inclusión de alumnos con Discapacidad. Resolución 3750/21 CGE., y su ampliatoria 2940/23 CGE., para la confección y planificación de la propuesta didáctica en cubrir las siguientes Horas Cátedras previstas presupuestariamente y otorgadas en Resolución 0574/2024 CGE., siendo las siguientes:

CENTRO EDUCATIVO Nº 311 – CUE Nº 3002459/02- Que funciona en la Localidad de UBAJAY, Salón “Virgen del Rosario”, situado en calles Espinillar y Rosedal – Ex Barrio Nuevo. De lunes a viernes en horario de 13 a 17 hs.
Dos (2) horas Cátedras– Arte y/o Educ. Física, Auxiliar en pintura y Manualidades Modulo I
Dos (2) horas Cátedras- Formación Laboral, en Tecnología de la Información y Comunicación; TIC. Módulo IV.
CENTRO EDUCATIVO Nº 312 – CUE Nº 3002459/03 – Que funciona en la ciudad de Colón, CIC. “San Gabriel”, situado en Boulevard Sanguinetti y Tratado del Pilar. Barrio San Gabriel. De lunes a viernes en horarios de 13 a 17 hs.
Dos (2) horas Cátedras – Arte y Educ. Física. Auxiliar en pintura y Manualidades. Modulo I
Dos (2) horas Cátedras – Formación Laboral. Huertero. Módulo IV.
Los interesados podrán solicitar las Bases del Proyecto el día viernes 10 en DDE. Colon, sito en calle Gouchón Nº 312, Mesa de Entrada DDE. En los horarios 8 a 12 horas.
La recepción de los mismos será el día miércoles 15 en DDE. Colon, sito en calle Gouchón Nº 312, Mesa de Entrada DDE. En los horarios 8 a 12 horas.
La defensa se llevará a cabo el miércoles 15 en DDE. Colón, sito en calle Gouchón Nº 312, a partir de las 15 horas.
Liliana Colli – Superv. Escolar EPJA.

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
HUERTERO

PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE FORMACION LABORAL HUERTERO
BASES PARA LOS SIGUIENTES AGRUPAMIENTOS: (Resolución 0792/22)
-Módulo IV. Dos (2) horas.
Requisitos:
• Presentación del Currículum Vitae con copia de antecedentes.
• Proyecto específico de la propuesta áulica.
• Experiencia en el nivel primario, modalidad adultos (NO EXCLUYENTE)
• Idóneos que posean título secundario y que acrediten formación con experiencia laboral comprobable.
• Capacitaciones en diseño curricular basado en competencias laborales.
• Poseer certificaciones cómo INSTRUCTOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL. 4055/14 C.G.E – 175/12, CFE.
• Haber realizado y/o participado en el “CICLO DE FORMACIÓN VIRTUAL: Formación Pedagógica para Instructores laborales de la EPJA”. Res. 4680/18 C.G.E. y en el Ciclo de Formación para Instructores/as Laborales de la EPJA de Entre Ríos. Res. N°3973/21 C.G.E.
• Experiencia y/o sensibilidad para trabajar con sectores de vulnerabilidad social en contextos de la Modalidad y con estudiantes con discapacidad.
• Poseer buena disposición para interactuar con los colegas, y para los cambios de acuerdo, con los requerimientos de la institución.

EJES QUE SE PODRÁN SELECCIONAR PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO. (Resoluciones: 4848/14,3680/18 Ampliatoria N°4852/10) y 2860/22.

Los contenidos deben estar relacionados al Proyecto Institucional, en articulación con los proyectos específicos del módulo y ejes transversales.

Preparación del terreno. Tipos de suelo. Abono y desmalezar.
Salud y condiciones de trabajo.
El hombre en relación al trabajo y al mundo global. Trabajo y descanso.
Planificación productiva. Medidas de seguridad e higiene.
Indumentaria y elementos de seguridad. Manejo herramientas.
Clasificación de especies, tamaño, época, Tipo de siembra
Sanidad y cosecha-. Modos de producción y relaciones de poder.
Efectos sobre el ambiente y la calidad de vida de los sujetos.
Ocio y consumos.
Inserción personal.

EN RELACIÓN AL PROYECTO, el mismo será diseñado para el módulo IV, la selección,
secuenciación y complejizacion de contenidos deberá basarse en el DISEÑO CURRICULAR DE JÓVENES Y ADULTOS, RESOLUCIÓN N° 2860/22 CGE. TMI. y DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN LABORAL, Resolución, 4848/14, priorizando la propuesta TRAYECTOS MODULARES, 3680/18 y su ampliatoria Resolución N°4852/10. Como así mismo el Documento Base y Lineamientos curriculares para la Educación permanente de jóvenes; Resolución N° 118/10 CFE y Resolución N° 254/15 CFE. Y lineamientos Generales para la Inclusión de alumnos con Discapacidad, Resolución 3750/21 y su ampliatoria.

ESTRUCTURA DE LA ESCRITURA
-Fundamentación.
-Objetivos.
-Expectativas de logro.
-Propuesta general de trabajo con los alumnos (tiempos, ciclos, actividades posibles).
-Estrategias metodológicas.
-Recursos materiales propios para la implementación del proyecto.
-Evaluación. Criterios.

Liliana Colli.
Supervisora Esc. EPJA.

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
AUXILIAR EN PINTURA Y MANUALIDADES

PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE FORMACION LABORAL, AUXILIAR EN PINTURA Y MANUALIDADES.
BASES PARA LOS SIGUIENTES AGRUPAMIENTOS: (Resolución 0792/22)
-Módulo IV. Dos (2) horas.
Requisitos:
• Presentación del Currículum Vitae con copia de antecedentes.
• Proyecto específico de la propuesta áulica.
• Experiencia en el nivel primario, modalidad adultos (NO EXCLUYENTE)
• Idóneos que posean título secundario y que acrediten formación con experiencia laboral comprobable.
• Capacitaciones en diseño curricular basado en competencias laborales.
• Poseer certificaciones cómo INSTRUCTOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL. 4055/14 C.G.E – 175/12, CFE.
• Haber realizado y/o participado en el “CICLO DE FORMACIÓN VIRTUAL: Formación Pedagógica para Instructores laborales de la EPJA”. Res. 4680/18 C.G.E. y en el Ciclo de Formación para Instructores/as Laborales de la EPJA de Entre Ríos. Res. N°3973/21 C.G.E.
• Experiencia y/o sensibilidad para trabajar con sectores de vulnerabilidad social en contextos de la Modalidad y en estudiantes con discapacidad.
• Poseer buena disposición para interactuar con los colegas, y para los cambios de acuerdo, con los requerimientos de la institución.

EJES QUE SE PODRÁN SELECCIONAR PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO. (Resoluciones: 4848/14,3680/18 Ampliatoria N°4852/10) y 2860/22,

Los contenidos deben estar relacionados al Proyecto Institucional, en articulación con los proyectos específicos del modulo y a ejes transversales.

Conocimientos básicos de dibujo y pintura. Ubicación. Dimensiones.
Técnicas de pintura
Colores. Texturas
Figura. Fondo. Formas Geométricas
Composición de materiales reutilizables. Reciclado, realización de elementos decorativos.
Collage con elementos naturales, murales, cuadros, etc.

EN RELACION AL PROYECTO, el mismo será diseñado para el módulo IV, la selección,
secuenciación y complejizacion de contenidos deberá basarse en el DISEÑO CURRICULAR DE JÓVENES Y ADULTOS, RESOLUCIÓN N° 2860/22 CGE. TMI. DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN LABORAL, Resolución, 4848/14, priorizando la propuesta TRAYECTOS MODULARES, 3680/18 y su ampliatoria Resolución N°4852/10. Como así mismo el Documento Base y Lineamientos curriculares para la Educación permanente de jóvenes; Resolución N° 118/10 CFE y Resolución N° 254/15 CFE. Y Lineamientos Generales para la inclusión de alumnos con discapacidad, Resolución 3750/21 y su ampliatoria.

ESTRUCTURA DE LA ESCRITURA
-Fundamentación.
-Objetivos.
-Expectativas de logro.
-Propuesta general de trabajo con los alumnos (tiempos, ciclos, actividades posibles).
-Estrategias metodológicas.
-Recursos materiales propios para la implementación del proyecto.
-Evaluación. Criterios.

Liliana Colli.
Supervisora Esc. EPJA.

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – TIC.

PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE FORMACIÓN LABORAL TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; TIC.
BASES PARA LOS SIGUIENTES AGRUPAMIENTOS: (Resolución 0792/22)
-Módulo IV. Dos (2) horas.
Requisitos:
• Presentación del Currículum Vitae con copia de antecedentes.
• Proyecto específico de la propuesta áulica.
• Experiencia en el nivel primario, modalidad adultos (NO EXCLUYENTE)
• Idóneos que posean título secundario y que acrediten formación con experiencia laboral comprobable.
• Capacitaciones en diseño curricular basado en competencias laborales.
• Poseer certificaciones cómo INSTRUCTOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL. 4055/14 C.G.E – 175/12, CFE.
• Haber realizado y/o participado en el “CICLO DE FORMACIÓN VIRTUAL: Formación Pedagógica para Instructores laborales de la EPJA”. Res. 4680/18 C.G.E. y en el Ciclo de Formación para Instructores/as Laborales de la EPJA de Entre Ríos. Res. N°3973/21 C.G.E.
• Experiencia y/o sensibilidad para trabajar con sectores de vulnerabilidad social en contextos de la Modalidad y con estudiantes con discapacidad.
• Poseer buena disposición para interactuar con los colegas, y para los cambios de acuerdo, con los requerimientos de la institución.

EJES QUE SE PODRÁN SELECCIONAR PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO. (Resoluciones: 4848/14,3680/18 Ampliatoria N°4852/10) y 2860/22,

Los contenidos deben estar relacionados al Proyecto Institucional, en articulación con los proyectos específicos del modulo y a ejes transversales.

La PC. Partes y funcionamientos. Otros dispositivos móviles.
Elementos de la pantalla; iconos, ventanas, etc.
Manejo de archivos.
Procesador de textos; tipos de documentos, fuentes, tipografía, párrafos, bordes, sombreado etc-
Internet; software de navegación, funcionamiento. Word. Exel.
Redes Sociales, complejidad, beneficios y peligros: grooming, bullying, ciberacoso, etc-
Correo electrónico. Aplicaciones. Buen uso del celular, interacción con el mundo global.

EN RELACION AL PROYECTO, el mismo será diseñado para el módulo IV, la selección, secuenciación y Complejizacion de contenidos deberá basarse en el DISEÑO CURRICULAR DE JÓVENES Y ADULTOS, RESOLUCIÓN N° 2860/22 CGE. TMI. DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN LABORAL, Resolución, 4848/14, priorizando la propuesta TRAYECTOS MODULARES, 3680/18 y su ampliatoria Resolución N°4852/10. Como así mismo el Documento Base y Lineamientos curriculares para la Educación permanente de jóvenes; Resolución N° 118/10 CFE y Resolución N° 254/15 CFE. Y Lineamientos Generales para la inclusión de alumnos con discapacidad.

ESTRUCTURA DE LA ESCRITURA
-Fundamentación.
-Objetivos.
-Expectativas de logro.
-Propuesta general de trabajo con los alumnos (tiempos, ciclos, actividades posibles).
-Estrategias metodológicas.
-Recursos materiales propios para la implementación del proyecto.
-Evaluación. Criterios.

Liliana Colli.
Supervisora Esc. EPJA.