CGE

07/05/2024

Llamado a Concurso – Escuela Normal Superior “Dr. Luis César Ingold” de Villa Elisa – COLON

ESCUELA NORMAL SUPERIOR
“Dr. Luis  César  Ingold”

3265 – VILLA ELISA – ENTRE  RIOS

TEL.: 03447-480145

superior.normal8.cl@entrerios.edu.ar

 

SEGUNDO LLAMADO A CONCURSO DE NIVEL SUPERIOR- MAYO 2024 –

 

La Rectoría de la Escuela Normal Superior Dr. Luis César Ingold de Villa Elisa, llama a concurso – Segundo llamado- por el término de tres (3) días hábiles (desde el 07/05/24 al 09/05/24), para cubrir las siguientes horas cátedras de Nivel Superior, según los requisitos establecidos por las normativas: Resolución 2300/12 CGE y su modificatoria Resolución 1471/16 CGE; Resolución 1500/22 CGE¸ Resolución 836/17 CGE y su modificatoria Res. 258/24 CGE¸ Circular 17/18 JC ratificada por Circular 7/19 JC¸ Resolución 111/18 JC y su ampliatoria Circular 14/21 JC, ratificada por Circular 02/22 JC. Circular 09/13 J.C. y Disposición 18/23 DES.

Profesorado de Educación Secundaria en Economía, según Diseño Curricular Res. Nº 4795/15 – C.G.E. y perfiles de Res. 329/17 J.C.

03 hs. UDI – Sup 4° año. Formato: Taller. Horarios: martes de 18,00 a 20,00hs.

Perfiles:

Economía social y solidaria como alternativa sistémica. Economía social y solidaria: qué es. La ESS como vía de cambio transformador y  sistémico. Valores de la ESS. Actores, sectores y prácticas de la ESS. Estrategias.  Exploración y discusión de conceptos claves. Economía social versus solidaria. Economía  solidaria, un movimiento emergente. Contextos regionales de la economía social  solidaria. Empresa social. Buen vivir y derechos de la Madre Tierra. Crecimiento y decrecimiento. Bienes comunes. Responsabilidad Social Empresaria. Rol del Estado y de  las organizaciones no gubernamentales.

Economía de los cuidados y paradigma económico actual. Economía basada en el sistema capitalista. Roles de los actores económicos. Maximización de beneficios. Economía de los cuidados: qué es. Qué es la economía y  qué es el trabajo según esta corriente. Cuidados: qué son. Quiénes se encargan de los  cuidados. Casos reales de organizaciones que trabajan por la “Economía de los  cuidados”.

Economía feminista y rol de la mujer en los cuidados Feminización en los cuidados, trabajo productivo y reproductivo. División sexual de las  profesiones. Cuidados, empleos y desigualdades. Techo de cristal. Reemplazo laboral  entre mujeres. Cuidados en crisis. Crisis financiera, recortes y cuidados. Trabajando por  el cambio: compartiendo los cuidados.

Construyendo una nueva economía Sostenibilidad. De la sostenibilidad financiera a la sostenibilidad socioeconómica. ¿Es  posible otra economía sin (otra) política? El movimiento por una economía social ysolidaria. La economía social y solidaria: entre la sociedad civil y el Estado. Del reclamo  y la asistencia a la construcción consiente de otra economía. La Economía Social: hacia  una economía plural con predominancia de la economía del trabajo. Territorio, sociedad  y comunidad.

 

Retirar lineamientos para el proyecto del UDI (de 07/05/24 al 09/05/24)en la Escuela ó solicitarlos al correo: superior.normal8.cl@entrerios.edu.ar – 18 a 21hs.

Presentar planilla de inscripción (por duplicado), currículum vitae, carpeta de antecedentes y PROYECTO en el Establecimiento del 07/05/24 al 09/05/24hasta la hora 21

 

Concurrir en el momento de la entrega con la carpeta de antecedentes completa, debidamente foliada y autenticada, NO se recibirán carpetas para autenticar al cierre del Concurso. Por información dirigirse al Establecimiento o llamar al tel.  480145

de 18 a 23,00 hs -Correo: superior.normal8.cl@entrerios.edu.ar