CGE

29/05/2024

Entre Ríos se sumó al compromiso federal por la alfabetización

Entre Ríos se sumó al compromiso federal por la alfabetización

Entre Ríos se sumó al compromiso federal por la alfabetización

La provincia formó parte de la asamblea del Consejo Federal de Educación. Hubo apoyo unánime a un acuerdo que refleja el esfuerzo conjunto y coordinado de la Nación y las 24 jurisdicciones para enfrentar el urgente desafío del proceso de aprendizaje y enseñanza de la lectoescritura en todo el país.

En la 132° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), encabezada por el Secretario de Educación Carlos Torrendell, las 24 jurisdicciones del país aprobaron de manera unánime el Compromiso Federal por la Alfabetización, en un encuentro que tuvo lugar en el Palacio Sarmiento de la ciudad de Buenos Aires.

Del encuentro participó la presidente del Consejo General de Educación de la provincia, Alicia Fregonese. La iniciativa, que forma parte del Plan Nacional de Alfabetización impulsado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, apunta a lograr que todos los estudiantes de la república Argentina puedan leer, comprender y producir textos.

Al agradecer el voto unánime, Torrendell valoró como una continuidad de objetivos este acuerdo con lo ya señalado en el primer Consejo en diciembre de 2023, “convertir al CFE en una comunidad de aprendizaje”.

“Este hito marca el inicio de un camino federal en el que cada jurisdicción presenta su propio plan, pero en clave de objetivos y ejes comunes, bajo un formato colaborativo y de construcción de redes, innovador en este tipo de políticas. En estos planes se detallan las acciones a desplegar a lo largo de este 2024 para mejorar los indicadores de alfabetización, al poner el foco en el primer ciclo”, indicó Alicia Fregonese.

Torrendell destacó la decisión de promover a la alfabetización como “una verdadera política pública transversal, que es mucho más que una política integral que tiene distintos momentos o etapas: la alfabetización familiar, la temprana, la inicial, la avanzada, la académica, e incluiría al mundo del trabajo. El desafío es articularlas para que la alfabetización ¿que en definitiva es un lenguaje como todos los demás¿ sea un eje compartido por todas estas modalidades y espacios. Invitamos a orientar los esfuerzos y recursos humanos y económicos hacia este Plan de Alfabetización que estamos desarrollando”, agregó.

Operativo Aprender

Para obtener un diagnóstico fehaciente para la construcción de los planes 2025, en octubre de este año se desarrollará un operativo de las pruebas Aprender en tercer grado de la primaria. Esto proporcionará datos valiosos sobre el nivel de los alumnos y será la línea de base para la planificación de las futuras acciones provinciales y nacionales.

Asimismo, se presentó el proyecto de resolución del Programa Hora Más y otras líneas de financiamiento que permitirán focalizar los recursos en el Plan Nacional de Alfabetización.