CGE

10/05/2024

Desconvocatoria – Escuela Normal Superior Dr. Luis César Ingold de Villa Elisa – COLON

ESCUELA NORMAL SUPERIOR
“Dr. Luis  César  Ingold”

3265 – VILLA ELISA – ENTRE  RIOS

TEL.: 03447-480145

superior.normal8.cl@entrerios.edu.ar

 

 

DESCONVOCAR SEGUNDO LLAMADO A CONCURSO DE NIVEL SUPERIOR-

 

La Rectoría de la Escuela Normal Superior Dr. Luis César Ingold de Villa Elisa, llama a concurso – Segundo llamado- por el término de tres (3) días hábiles (desde el 10/05/24 al 14/05/24), para cubrir las siguientes horas cátedras de Nivel Superior, según los requisitos establecidos por las normativas: Resolución 2300/12 CGE y su modificatoria Resolución 1471/16 CGE; Resolución 1500/22 CGE¸ Resolución 836/17 CGE y su modificatoria Res. 258/24 CGE¸ Circular 17/18 JC ratificada por Circular 7/19 JC¸ Resolución 111/18 JC y su ampliatoria Circular 14/21 JC, ratificada por Circular 02/22 JC. Circular 09/13 J.C. y Disposición 18/23 DES.

Profesorado de Educación Secundaria en Economía, según Diseño Curricular Res. Nº 4795/15 – C.G.E. y perfiles de Res. 329/17 J.C.

03 hs. UDI – Sup 4° año. Formato: Taller. Horarios: martes de 18,00 a 20,00hs.

Perfiles:Perfiles: Profesor de/en: Economía u homólogos. Ciencias Económicas u homólogos. Contabilidad u homólogos. Economía y Gestión de las Organizaciones u homólogos. Economía y Sociología. Ciencias Económicas y Contabilidad. Ciencias Jurídicas y Contables.

Licenciado en los mismos campos del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.

Temas UDI II:

# La investigación educativa: Características. Criterios para seleccionar los temas de investigación. Construcción del objeto de investigación. Introducción al concepto de ruptura y de vigilancia epistemológica. Consideración de los Desafíos epistemológicos, metodológicos y técnicos de los enunciados de causalidad. La investigación acción en el aula.

# La investigación y la producción de conocimiento didáctico en Ciencias Sociales en general y en Economía en particular. Los modelos cualitativos (características del enfoque; Estrategia de recolección de datos) y cuantitativos (característica del enfoque; lo cuantificable de la ciencia social; concepto de objeto y unidad de análisis referente a la educación.

# Proceso, proyecto y diseño de la Investigación. Elementos que componen la estructura formal de un proyecto de Investigación: Planteamiento del problema, Objetivos, Marco Teórico, Estrategia Metodológica: la hipótesis. Concepto de variables/categorías: clasificación y operacionalización. Preguntas de la investigación, unidades de análisis, tipo de diseño –exploratorio, descriptivo – explicativo-, instrumentos de recolección de datos.

# Estrategias de Recolección de Datos. Métodos e instrumentos de acopio de información: la observación, la encuesta, la entrevista, el cuestionario, análisis de contenido, focusgroup, recopilación documental. La representación de los datos:  representación escrita, semi-tabular, tabular y gráfica: tipos de gráficos. Procesamiento de los datos, análisis y síntesis de los resultados. La preparación del informe: resumen. Divulgación académica y científica.

# La investigación socio-educativa y las Tic aplicadas a la enseñanza de las Ciencias Sociales. Contextos formales y no formales: Aula Virtual, plataforma escolar, facilitadores, obstáculos y desafíos: espacios de foros para el debate, análisis de textos, material multimedia Las TIC y los procesos de cognición. El uso de Internet. Nuevas formas de conocer, aprender y comunicar: foros, chat, mail, las I.A. La tecnología de la convergencia: los blogs y las wikis.

# Producción de materiales digitales educativos. Estrategias atractivas e innovadoras para crear producciones audiovisuales, multimedia e hipermedia. Diversos softwares educativos para la enseñanza de las Ciencias Sociales y Economía: Páginas con actividades interactivas para aprendizaje en acciones individuales y grupales. Selección, búsqueda, creación de una biblioteca propia con imágenes que puedan acompañar la enseñanza de los contenidos planteados en los Espacios curriculares de la Educación Secundaria Creación y producción de materiales digitales como apoyo a las secuencias. Pensar las clases más significativas y acordes a la realidad de los estudiantes del Siglo XXI.

Presentar planilla de inscripción (por duplicado), currículum vitae, carpeta de antecedentes y Proyecto en el Establecimientodel 10/05/24 al 14/05/24 – hasta la hora 21.

 

Concurrir en el momento de la entrega con la carpeta de antecedentes completa, debidamente foliada y autenticada, NO se recibirán carpetas para autenticar al cierre del Concurso. Por información dirigirse al Establecimiento o llamar al tel.  480145

de 18 a 23,00 hs -Correo: superior.normal8.cl@entrerios.edu.ar