CGE

07/05/2024

CONCURSO EDUCACIÓN PRIMARIA DE JÓVENES Y ADULTOS- EDUCACIÓN FÍSICA

La Supervisión de Zona II de educación primaria de jóvenes y adultos, llama a
concurso mediante la presentación de proyecto, según Art.147 del acuerdo
Paritario-Reglamento de concursos Res. N° 2300/22 CGE (A.P. N° 783/12 MT)
y Resol. Nº 2860/22 CGE(Diseño Curricular EPJA), para cubrir las siguientes
horas cátedras, carácter STF hasta la finalización del ciclo lectivo 2024.-
– Dos (02) horas cátedras de Educación Física, para el Centro Educativo
N° 20, Plaza 808773; los días martes de 14,30 a 15:50hs.
– Dos (02) horas cátedras de Educación Física, para el Centro Educativo
N° 76, Plaza 808777; los días martes de 15,50 a 17:10hs

Presentación de los proyectos y carpetas de antecedentes: hasta el lunes 13
de mayo de 2024 en mesa de entradas de la Dirección Departamental de
Escuelas Nogoyá, en el horario habitual de atención al público.-
Defensa y adjudicación de las horas el día 14 de mayo de 2024, a las 930hs,
en la Dirección Departamental de Escuelas Nogoyá.

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO.
Refiere al proceso centrado en el desarrollo de capacidades asociadas al
conocimiento y la formación para el mundo del cuidado. La formación básica integral
del/la estudiante adulto/a exige que la adquisición y la profundización de tales
capacidades se desarrollen en estrecha vinculación con su praxis social
contextualizando su enseñanza y su aprendizaje a los requerimientos socio-
comunitarios locales y regionales.
Los talleres tienen el propósito de desarrollar capacidades y competencias que
contribuyan a la formación integral de los estudiantes fortaleciendo las habilidades
vinculadas con su potencialidad cultural para profundizar oportunidades de crecimiento
personal y social acorde a los espacios curriculares de Educ Física y Artes. Por lo
tanto, el docente de taller deberá trabajar distintas estrategias metodológicas que
permita complejizar los procesos de acuerdo a las necesidades de nuestros alumnos.
Brindar situaciones de aprendizaje atractivas e innovadoras. Trabajar sobre la
diversidad, permitiendo al niño expresarse, que sea crítico y que defienda sus puntos
de vista en base a la evaluación de su proceso. Aprender nuevas habilidades para
comprender con mayor profundidad a cada uno de sus estudiantes, actuando como
mediador que los guía y prepare para lograr apropiarse que serán útiles para la vida
en sociedad.
La confección de los proyectos deberá tener sustentos teóricos en la Resolución
2860/22 “Diseño Curricular de educación primaria de jóvenes y adultos”. El proyecto
debe ser presentado en la dirección de la escuela. Se debe adjuntar la carpeta de
antecedentes

El proyecto debe contener:
– Denominación del proyecto.
– Fundamentación.
– Propósitos generales y específicos de los espacios curriculares.
– Estrategias metodológicas.
– Habilidades teniendo como referencia el Diseño curricular de Jóvenes y
adultos.
– Criterios de evaluación.
– Bibliografía.
La participación en el concurso tiene como requisito la entrega de:
A) Proyecto de una propuesta pedagógica del Taller a Concursar, en formato papel, en
hoja tamaño A4 y firmado.  Este proyecto deberá estar encuadrado en el marco de las
BASES que se ha elaborado.
B) Carpeta de Título/s y Antecedentes en formato papel.