CGE

29/05/2024

CONCURSO POR PROYECTO- ESC. N° 102 “17 DE AGOSTO”- ARANGUREN- NOGOYÁ

La dirección de la Escuela Primaria N° 102 “17 de Agosto”, de la localidad de Aranguren llama a concurso por presentación de proyectos en los siguientes espacios curriculares, según la Resoluciones:

  • 5010/18 C.G.E.
  • 0355/12 C.G.E
  • 0300/12 C.G.E.
  • 5155/23 C.G.E.
  • 920/19 C.G.E.
  • 3750/22 C.G.E.
  • Contenidos en casa Doc. 5.
  • Fortalecimiento de la enseñanza de Lengua Extranjera Inglés. C.G.E
  • Diseños Curriculares en el marco del Proyecto de Mejoras de Inclusión en la Educación Primaria “Escuelas Nina”.

Talleres a concursar.

  • 10 horas cátedras de Lengua Extranjera (Inglés). Turno tarde. STF
  • Horario
  • Lunes de 14:40hs a 16hs.
  • Martes de 12:50hs a 16hs.
  • Jueves de 12:50hs a 16hs.

Los interesados podrán retirar las bases en el establecimiento educativo sito en Avenida 22 de Julio 1055 Aranguren delmiércoles 29/05/24 al viernes 31/05/24 en horario escolar de 8hs a 17hs. Presentación de proyectos:lunes 03/06/24 hasta las 16hs.

ASPECTOS FORMALES

 

Virtual:

Enviar el Proyecto (sin antecedentes) al correo primaria102.ng@entrerios.edu.ar

  • El aspirante deberá identificarse con un seudónimo entregando la documentación solicitada ensobrecerrado (Proyecto yAntecedentes), caso contrario se desestimará al igual que los entregados fuera de término.

 

Respetar el siguiente formato:

 

  • La presentación se realizará en hoja A4, tipo de letra Arial, tamaño 11, alineación justificada, márgenes estándares.

 

La defensa de los proyectos se realizará el día miércoles 05/06/24 en la institución Escuela Primaria Nº 102 “17 de Agosto” a partir de las 10hs

 

ESCUELA NINA N° “17 DE AGOSTO”

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Los talleres tienen el propósito de fortalecer capacidades y competencias motrices musicales, culturales donde se canalicen vocaciones y talentos para profundizar oportunidades de crecimiento personal y social promoviendo la interpretación, la comprensión, el análisis, la investigación, la expresión, la escucha y el compartir con sus pares.Por lo tanto el docente de taller deberá trabajar distintas estrategias metodológicas que permitan complejizar los procesos de construcción del pensamiento, brindar situaciones de aprendizajes atractivas e innovadoras trabajando con la diversidad donde se le  permita al niño expresarse, ser crítico y autónomo apuntando a desarrollar nuevas habilidades que le serán útiles para la vida en sociedad.

La confección de los proyectos deberá tener sustentos teóricos en las siguientes resoluciones:

  • 5010/18 C.G.E.
  • 0355/12 C.G.E
  • 0300/12 C.G.E.
  • 5155/23 C.G.E.
  • 920/19 C.G.E.
  • 3750/22 C.G.E.
  • Contenidos en casa Doc. 5.
  • Diseños Curriculares en el marco del Proyecto de Mejoras de Inclusión en la Educación Primaria “Escuelas Nina”.

ASPECTOS FORMALES

  • El aspirante deberá identificarse con un seudónimo entregando la documentación solicitada en sobre cerrado (Proyecto yAntecedentes), caso contrario se desestimará al igual que los entregados fuera de término.

Respetar el siguiente formato:

  • La presentación se realizará en hoja A4, tipo de letra Arial, tamaño 11, alineación justificada, márgenes estándares.

El proyecto y los antecedentes deben ser presentado en el establecimiento escolar y enviados al correo primaria102.ng@entrerios.edu.aren archivos separados.

 

Aspecto para tener en cuenta en la realización de los proyectos en los distintos talleres.

  1. Idioma extranjero. Inglés.

Inglés es un idioma universal, por lo tanto es fundamental preparar a los estudiantes con herramientas que los ayuden a sentirse seguros ante una nueva modalidad.Esta habilidad no solo fomenta la inclusión social sino también promueve la comprensión intercultural y la empatía hacia diferentes perspectivas, obteniendo los conocimientos necesarios para participar en prácticas sociales, desarrollando así un medio nuevo de comunicación.

 

 

Estilo institucional.

En esta institución se pretende potenciar la creatividad del docente, obteniéndose así un mejor producto colectivo cuyo beneficio es para el niño.

Se brinda suma importancia a las relaciones humanas, empleando el diálogo y la reflexión como una herramienta invalorable en la comunicación.

Es una escuela abierta a los medios, a la comunidad donde esta insertada, que busca y quiere dar respuestas a las distintas problemáticas que presenta la población.

Se interrelaciona con las demás instituciones educativas, fábricas, entidades y empresas.

Se hace un seguimiento continuo del proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños en los distintos niveles.

Se mantiene un fluido contacto con las familias a través de su participación en eventos escolares, proyectos y talleres.

Presenta una organización horaria flexible para dar respuestas a las necesidades de las familias.

Se debe considerar las demandas y/o propuestas de las familias y la necesidad en general.

Un trato afectuoso y respetuoso entre docentes-alumnos, docentes-comunidad.

Perfil del estudiante.

Pretendemos un estudiante con espíritu crítico, reflexivo, autónomo, habilidoso, creativo, competente, con una base sólida respecto de los aprendizajes, valores y destrezas.

Que se los estimule para el desarrollo de las habilidades intelectuales, que investigue, indague, lea, proponga, fundamente, cree, infiera, ponga en duda, replantee, contagie a otros, estudie, sea afectivo, se anime a expresarse, se sienta escuchado, acompañado por un docente mediador, que estimule el vínculo con otros y que incentive a rendir más.

El proyecto debe contener:

  • Fundamentación, propósitos, contenidos con una breve especificación conceptual, propuesta general de trabajo y actividades con los alumnos.
  • Estrategias y recursos metodológicos.
  • Criterios e instrumentos de evaluación.
  • Contemplar normativa vigente en relación a la ampliación de jornada.
  • Reflejar una visión general de la escuela de la cual será parte.
  • Instancias para el desarrollo de inter-áreas, articulación.
  • Instancias de articulación con Nivel secundario.
  • Vinculación con la comunidad.
  • Bibliografía.