CGE

23/05/2024

Las Direcciones de Educación Superior y de Jóvenes y Adultos realizaron recorrido por el sur entrerriano

Las Direcciones de Educación Superior y de Jóvenes y Adultos realizaron recorrido por el sur entrerriano

Este miércoles 22 de mayo, autoridades de la Dirección de Educación Superior y Jóvenes y Adultos viajaron al departamento Islas del Ibicuy, para visitar el Instituto Superior de Formación Docente “Villa Paranacito“, la EPJA N 2 “Luis Drago” y la EPJA N 9 “Bases”.
Luego de transitar más de 400 km en ruta, caminos de piedras y tierra, la comitiva llegó al predio educativo de Villa Paranacito. La experiencia del viaje dejó en evidencia los desafíos que enfrentan diariamente docentes y estudiantes para tener clases, muchos de ellos accediendo desde lugares lejanos, teniendo que transitar además, varios minutos en lanchas.
En la recorrida se pudo conocer cada parte de las instalaciones, contando a cada paso su valiosa historia.
La rectora del Instituto de Villa Paranacito, Andrea Romero, comentó que “no es una tarea fácil, pero tampoco imposible”. Por esa razón, estamos para acompañar el proceso educativo desde diferentes lugares y sabemos lo difícil que a veces puede ser avanzar en los estudios.

Testimonios

En la visita, personal de la DES y de Jóvenes y Adultos dialogaron con alumnas de 4º año del Profesorado de Educación Inicial, Yamila y Oriana, madres y estudiantes, contaron sobre su agitada cursada debido a las largas distancias que recorren diariamente para lograr su objetivo, haciendo énfasis en que no pierden la esperanza y se aferran al compromiso de finalizar su carrera este 2024.
También, conocieron el equipamiento que tienen para las simulaciones clínicas y todos los esfuerzos que realizan anualmente para sostener el sistema con la colaboración de la comunidad.
Estudiantes de 2º año de la Tecnicatura Superior en Enfermería, en la cátedra “Cuidados de enfermería para el adulto y anciano”, a cargo de la profesora María Gabriela Torres, manifestaron sus deseos de poder seguir con su formación continua en el futuro, para seguir apostando al cambio y transformación en el ámbito de la salud.

En esta oportunidad, la misiva visitó el Museo Histórico de la ciudad, que se encuentra emplazado en la Institución.
Su nombre en lengua Chaná significa “guardar memoria”, y es una iniciativa del ISFDC Villa Paranacito, con colaboración de la comunidad isleña. Cabe aclarar que se trata de una organización sin fines de lucro. El espacio cultural invita a aprender sobre la vida en el sur entrerriano, desde sus raíces.

ISFDC Villa Paranacito

El Instituto Superior de Formación Docente ISFDC “Villa Paranacito” nació por Decreto Provincial con fecha 22/4/1991, como Institución del Nivel Superior para la localidad de Villa Paranacito, cabecera del Departamento Islas del Ibicuy. Comenzó sus actividades académicas el lunes 20 de mayo de 1991.
Desde sus inicios y durante estos 33 años se dedica a la formación docente, específicamente al Profesorado de Educación Primaria y Profesorado de Educación Inicial. Desde hace 15 años ofrece la Tecnicatura Superior en Enfermería.
Cuenta también con una Extensión Áulica que funciona en la localidad de Ibicuy.
En este Instituto (Sede Villa Paranacito y Extensión Áulica Ibicuy) se han formado la mayoría de los docentes del Nivel Primario, que actualmente se desempeñan en el Departamento.
Tener la formación en contexto, aporta notablemente en términos de especificidad, al desarrollo profesional de las prácticas docentes futuras. Igual característica adquieren los egresados Enfermeros. Formación en contexto, situada y humana.

Escuelas para Jóvenes y Adultos

La delegación continuó en territorio visitando la EPJA N 2 “Luis Drago” y la EPJA N 9 “Bases”. Las autoridades dialogaron con sus respectivos directivos y docentes en referencia a las líneas de trabajo para este ciclo lectivo; escuchando las necesidades que surgen de acuerdo a las trayectorias educativas de los estudiantes.
También, se reunieron con la Directora Departamental de Escuelas de Islas, Prof. Griselda Peccin, la supervisora de la modalidad Prof. Araceli Chozza y la coordinadora departamental de Jóvenes y Adultos, Yamila Tejera.
Abordaron la importancia del trabajo mancomunado entre todos los actores de la modalidad para enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.