CGE

17/01/2022

Conectar Igualdad: vuelven las netbooks a las escuelas

Conectar Igualdad: vuelven las netbooks a las escuelas

El gobierno nacional relanzó el Programa Conectar Igualdad que provee tecnología al sistema educativo con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de capacitación docente en TIC y una plataforma virtual educativa de navegación gratuita.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial e instrumentada desde el Ministerio de Educación de la Nación, mediante el Decreto 11/2022. De esta manera, el Consejo General de Educación retomará bajo la modalidad de entrega de una computadora a cada estudiante y a cada docente para las escuelas de Educación Secundaria y de Educación Especial de gestión estatal.

En Entre Ríos 

Desde octubre de 2021, el organismo central comenzó con la entrega y distribución de netbooks a estudiantes de escuelas rurales y urbanas de Entre Ríos en el marco del Plan Federal Juana Manso, Conectar Igualdad.

La distribución de netbooks se realiza de acuerdo a una escala de prioridades para estudiantes de:

  • Primer ciclo de escuelas secundarias rurales (1º, 2º y 3º año)
  • Matrícula completa de escuelas interculturales bilingües
  • Primer año de escuelas secundarias de ámbito urbano en situación de vulnerabilidad alta

Cada una de esas secciones/años/cursos recibe también una netbook para uso docente.

Al momento, y bajo esos criterios, se entregó equipamiento a 42 escuelas de los departamentos Paraná, Gualeguaychú, Concordia, Diamante, San Salvador, Federal, Colón, La Paz, Uruguay, Villaguay, Feliciano, Federación y Gualeguay.

Conectar Igualdad

Programa Conectar Igualdad -lanzado en 2010 y mediante el cual se entregaron más de cinco millones de netbooks a estudiantes y docentes de todo el país- y ante las necesidades de conectividad y capacitación en educación digital que se impusieron aceleradamente en el contexto de pandemia por coronavirus.

Financiado a partir de fondos provenientes del Tesoro Nacional, el decreto 11/2022 establece que el programa se retomará bajo la modalidad de entrega de una computadora a cada estudiante y a cada docente para las escuelas de educación secundaria y de educación especial de gestión estatal. El Ministerio de Educación de la Nación podrá establecer criterios adicionales para el resto de los niveles educativos para que sean sumados al programa.

La plataforma consiste en un repositorio de contenidos educativos abiertos, creado colaborativamente por todas las provincias del país y un sistema de aulas virtuales para que todos los docentes preparen sus clases por internet y realicen prácticas de enseñanza innovadoras e inclusivas.

Los profesionales de la educación de las escuelas públicas y privadas de la Argentina pueden solicitar su usuario y comenzar a utilizar la plataforma y armar sus clases a distancia, publicar contenidos y tareas para sus alumnas y alumnos, comunicarse en forma virtual por mensaje o videoconferencia y calificar las tareas, entre otras prácticas.

Juana Manso

Es un plan orientado a la soberanía digital y apunta a promover el software libre, el cuidado de los datos, el desarrollo de la industria nacional y la producción de recursos educativos abiertos y de calidad. Se promueve la persistencia, visibilidad y preservación del patrimonio educativo y cultural a través de una construcción colectiva sobre una infraestructura del Estado.