CGE

04/09/2017

Llamado a Concursos – Instituto de Educación Superior de Paraná – PARANÁ

LLAMADOS A CONCURSO

La Rectoría del Instituto de Educación Superior de Paraná llama a concurso, según Res. 2300/12 CGE y Res. 1417/16 CGE, para cubrir las siguientes cátedrascon presentación de carpeta de antecedentes:

Del Profesorado de Educación Física (Res. 295/10 CGE), por 05 (CINCO) días hábiles a partir del lunes 04/09/17.

  • PRÁCTICAS DEPORTIVAS I – VOLEY: 2º año D; 03 horas cátedra; anual; carácter S.T.F.; horario: Martes de 11:15 a 13:15 horas. Perfil: Profesor de/en Educación Física u homólogos. Licenciado de/en Educación Física.
  • SEMINARIO SUJETOS DE LA EDUCACIÓN EN DIFERENTES CONTEXTOS, NIVELES Y MODALIDADES: 2º año D; 04 horas cátedra; anual; carácter S.T.F.; horario: Lunes de 21:25 a 22:45 horas, Martes de 19:15 a 20:30 horas.Perfil: Profesor de/en Pedagogía u homólogos. Ciencias de la Educación u homólogos. Filosofía. Psicología y Pedagogía. Filosofía y Pedagogía. Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Sociología u homólogos. Filosofía u homólogos. Psicología y Ciencias de la Educación. Pedagogía y Ciencias de la Educación. Filosofía y Ciencias de la Educación. Psicología y Pedagogía. Licenciaturas en el mismo campo de conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.
  • DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA I: 2º año D; 03 horas cátedra; anual; carácter S.T.F.; horario: Viernes, de 19:15 a 21:15 horas. Perfil: Profesor de/en Educación Física u homólogos. Licenciado de/en Educación Física.
  • INSTITUCIONES EDUCATIVAS: 4° año “B”; 04 horas cátedra; anual; carácter S.T.F.; horario: Jueves de 19:15 a 21:55 horas. Perfil: Profesor de/en Pedagogía u homólogos. Ciencias de la Educación u homólogos. Filosofía. Psicología y Pedagogía. Filosofía y Pedagogía. Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Psicología y Ciencias de la Educación. Pedagogía y Ciencias de la Educación. Filosofía y Ciencias de la Educación. Psicología y Pedagogía.Licenciado de/en Pedagogía. Ciencias de la Educación.

Asimismo, se incorpora lasegundaconvocatoria a concurso de:

Profesorado de Educación Secundaria en la modalidad Técnico-Profesional (Res. 544/09 CGE), por 03 (TRES) días hábiles a partir del lunes 04/09/17.

Según Res. 2300/12 CGE y Res. 1471/16 CGE, para cubrir las siguientes cátedras,con presentación de carpeta de antecedentes:

  • RESIDENCIA (cátedra compartida) Docente Generalista; 3° año, comisiones A y B; 2° cuatrimestre; 12 horas cátedra; carácter S.T.F.; sábado de 11 a 13 horas, clases en sede (resto de la carga horaria para observación de prácticas docentes). Perfil: Profesor, Licenciado, Profesional en Pedagogía, Ciencias de la Educación.
  • BIOTECNOLOGÍA: 3º año; 2º cuatrimestre; 05 horas cátedra: carácter S.T.F.; Viernes, de 14 a 17 horas. Perfil: Profesor, Licenciado, Profesional en Bioingeniería, Ingeniería, Tecnología.

Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local (Res. 903/15 CGE), por 03 (TRES) días hábiles a partir del lunes 04/09/17.

Según Disposición 001/16 DES y Disposición 007/16 DES, con presentación de carpeta de antecedentes y proyecto, el siguiente cargo:

Coordinador de Prácticas Profesionalizantes, 2º año, 06 horas cátedra, designación S.T.F.:

  • Perfil requerido: Profesor/Profesional/Licenciado en Economía y Sociología; Profesor en Cooperativismo;Profesor en Ciencias Económicas; Profesor en Ciencias Políticas, Jurídicas y Contables; Profesor de/en Economía y Gestión de las Organizaciones para el 3º ciclo EBG, Nivel Polimodal y Superior; Profesor en Ciencias Políticas; Licenciado en Economía; Licenciado en Sociología; Licenciado en comercialización;Licenciado en Cooperativas/Cooperativismo; Licenciado en Economía y Gestión de las Organizaciones;Licenciado en Gestión Social y de las Organizaciones; Licenciado en Ciencias de la Administración Pública y/o de Empresas; licenciado en Ciencias Políticas.
  • Requisitos: con experiencia de trabajo comprobable en organizaciones con y sin fines de lucro -estatales o privados-, vinculadas a la economía social.
  • Lineamientos del proyecto: la Coordinación de las Prácticas Profesionalizantes II requiere una modalidad organizativa que dé lugar a la coordinación, asistencia y desarrollo de proyectos sociales y/o productivos entre la Tecnicatura y otras instituciones o entidades a través de acciones generadas a partir deconvenios de pasantías con empresas, organismos estatales o privados, o en organizaciones no gubernamentales.

Para ello, es fundamental el relevamiento de programas para proyectos y emprendimientos concretos, y la búsqueda de créditos o líneas de financiaciones municipales, provinciales y nacionales, siempre atento a los recorridos formativos que respondan a las demandas de la comunidad educativa y social, brindando una identidad y acentuando el perfil institucional del futuro egresado.

  • Funciones:a continuación se detallan las principales:
  • Trabajo en colaboración directa con el Coordinador de la Tecnicatura, y los docentes a cargo de las prácticas profesionalizantes y de las cátedras, reflejando en la coordinación de práctica distintas miradas o perspectivas.
  • Elaboración de prácticas superadoras en proyectos asociativos, colaborativos y / o cooperativos.
  • Planteo, análisis y creación de propuestas significativas en micro-emprendimientos locales y regionales, que incluya el armado legal e impositivo de las mismas.
  • Relevamiento de información actualizada de diversas dimensiones socio-productivas o socio-comunitarias, que permitan generar líneas de acción gubernamentales o institucionales, en relación a la Economía Social.
  • Búsqueda y otorgamiento de créditos o líneas de financiaciones municipales, provinciales y nacionales.
  • Adecuado manejo de las relaciones públicas, manejo de grupos y vinculación con diversas organizaciones e instituciones afines a la tecnicatura.

Del Profesorado para la Educación Secundaria para graduados universitarios en concurrencia con su título de base (Propuesta Educativa a Distancia),por 03 (TRES) días hábiles a partir del lunes 04/09/17.Según Res. 301/16 CFE y Art. 40º de la Constitución Provincial,

  • PRÁCTICA DOCENTE II: 10 horas cátedra; Modalidad de cursada: presencial cuatrimestral -40 horas reloj- (30 horas presenciales y 10 horas virtuales). Perfil: Docente Generalista con titulación para la Enseñanza en el Nivel Secundario y/o Superior con formación didáctica sólida y amplia experiencia en la práctica de nivel secundario.

Por inscripciones, dirigirse al IES Paraná, sito en Toscanini 64, de lunes a viernes de 19:30 a 22 horas, con carpeta de antecedentes, con copias debidamente foliadas y autenticadas (por autoridad educativa, o juzgado de paz, o policía, o escribano público), adjuntando planilla de inscripción (Fº 11, Anexo II, Res. 2300/12 CGE, -disponible en página web-).