CGE

26/05/2017

Llamado a Concurso – Inst. Educ. Sup. “Rca. de Entre Ríos” – Ma. Grande – Paraná

El Instituto de Educación Superior “República de Entre Ríos” de la ciudad de María Grande convoca a concurso por presentación de carpetas de antecedentes, según Resolución N° 2300/12 CGE y demás Normativa vigente, por el termino de 05 (cinco) días hábiles a partir del día miércoles 24 de mayo de 2017, para cubrir con carácter STF (suplente termino fijo) las unidades curriculares de las Carreras que a continuación se detallan:

 

PROFESORADO DE INGLÉS

(Sede María Grande)

 

Cátedra: CULTURA DE LOS PUEBLOS DE HABLA INGLESA II. 3 horas. 4to año. Perfil: Profesor de (Idioma /Lengua) Inglés u homólogos. Profesor en Inglés u homólogos. Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Inglés. Profesor de Castellano, Literatura e Inglés. Profesor en Inglés (Interpretación). Profesor en Inglés (Traducción). Licenciado en Inglés. Licenciado en Lenguas Modernas Sección Inglés. Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa. Traductor de/en Inglés u homólogos (no menor a 4 años de duración). Horario: Martes de 16:05 hs a 18:05 hs.-

 

PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

(Extensión Áulica Sosa)

 

Cátedra: PROCESOS Y TECNOLOGÍA I. 5 horas, 1er año. Perfil: Profesor de/en: Tecnología u Homólogos. Educación Tecnológica u homólogos. Enseñanza Técnica en Electricidad. Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional (con título de Base de Nivel Superior no inferior a cuatro (04) años) en las Especialidades: Diseño Tecnológico. Instalaciones Eléctricas. Electricidad. Mecánica. Electromecánica, Bioingeniería. Construcciones Electromecánicas. Construcciones Mecánicas. Licenciado de/en: Tecnología. Sistemas. Sistema de la Información. Biotecnología. Bioingeniería. Ingeniero Electromecánico. Ingeniero Eléctrico. Ingeniero en Sistemas. Horario: Lunes de 21:50 hs a 23:10 hs y Viernes de 20:30 hs a 22:30 hs.

 

Cátedra: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MODELO I. 4 horas, 1er año. Perfil: Profesor de/en: Tecnología u Homólogos. Educación Tecnológica u homólogos. Enseñanza Técnica en Electricidad. Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional (con título de Base de Nivel Superior no inferior a cuatro (04) años) en las Especialidades: Diseño Tecnológico. Instalaciones Eléctricas. Electricidad. Mecánica. Electromecánica. Bioingeniería. Construcciones Electromecánicas. Construcciones Mecánicas. Licenciado de/en: Tecnología. Sistemas. Sistemas de la Información. Biotecnología. Bioingeniería. Ingeniero Electromecánico. Ingeniero Eléctrico. Ingeniero en Sistemas. Arquitecto. Ingeniero Civil. Horario: Miércoles de 19:50 hs a 22:30 hs.

 

Cátedra: PROCESOS Y TECNOLOGÍA II. 5 horas, 2do año. Perfil: Profesor de/en Tecnología u homólogos. Educación Tecnológica u homólogos. Enseñanza Técnica en Electricidad. Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional (con titulo de base de Nivel Superior no inferior a 4 años) en las Especialidades: Diseño Tecnológico. Instalaciones Eléctricas. Electricidad. Mecánica. Electromecánica. Bioingeniería. Construcciones Electromecánicas. Construcciones Mecánicas. Licenciado de/en Tecnología. Sistemas. Sistemas de la Información Biotecnología. Bioingeniería.  Ingeniero Electromecánico, Ingeniero Eléctrico. Ingeniero en Sistemas. Horario: Lunes de 21:50 hs. a 23:10 hs y Jueves de 19:50 hs a 22:30 hs.

 

TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

(Extensión Áulica El Pingo)

 

Cátedra: MATEMATICA II. 3 horas. 2do año. Perfil: Profesor de/en: Matemática u homólogos. Matemática, Física y Cosmografía. Ciencias Exactas y Aplicadas. Ciencias Exactas. Ciencias Matemática y Física. Matemática y Astronomía. Matemática y Cosmografía. Matemática y Química. Matemática, Física y Química. Licenciado en Matemática Aplicada. Licenciado en Matemática Pura. Licenciado en Ciencias Física y Matemáticas. Ingenieros. Agrimensor. Estadístico Matemático. Horario: Lunes de 15:00 hs a 17:00 hs.

 

Asimismo el nombrado Instituto, por el término de 03 (tres) días hábiles (segundo llamado) a partir del día miércoles 24 de mayo de 2017, llama a concurso por presentación de carpetas de antecedentes, según Resolución N° 2300/12 CGE y demás Normativa vigente para cubrir con carácter de STF (suplente término fijo) la unidad curricular correspondiente al PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (Extensión Áulica Sosa). A Saber:

 

Cátedra: CORPOREIDAD, JUEGO Y LENGUAJES ARTÍSTICOS (PERFIL MÚSICA) Equipo de Cátedra, 2 horas, 1er año. Perfil: Profesor de/en: Música. Artes en Música. Educación Musical u Homólogos. Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente. Horario: Martes de 18:30 hs a 20:30hs.

 

 

Del mismo modo, el Instituto de referencia llama a concurso de acuerdo al Artículo 80° del Estatuto del Docente Entrerriano, por presentación de Carpeta de Antecedentes y Proyecto Pedagógico, para cubrir con carácter de STF (suplente término fijo) las unidades curriculares, de las siguientes Carreras:

 

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA

(Sede María Grande)

 

Cátedra: PEDAGOGÍA, 3 horas, 1er año. Perfil: Profesor de/en Pedagogía u homólogos. Ciencias de la Educación u homólogos. Filosofía u homólogos. Filosofía, Psicología y Pedagogía. Filosofía y Pedagogía. Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Pedagogía y Ciencias de la Educación. Filosofía y Ciencias de la Educación. Psicología y Ciencias de la Educación. Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente. Horario: Jueves de 16:05 hs a 18:05 hs.

 

Cátedra: PRÁCTICA DOCENTE II. (Perfil Generalista) Equipo de Cátedra. 3 horas, 2do año. Perfil: Profesor de/en Pedagogía u homólogos. Ciencias de la Educación u homólogos. Filosofía, Psicología y Pedagogía. Filosofía y Pedagogía. Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Sociología u homólogos. Filosofía u homólogos. Psicología y Ciencias de la Educación. Pedagogía y Ciencias de la Educación. Filosofía y Ciencias de la Educación. Psicología y Pedagogía. Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente. Horario: Lunes de 17:25 hs a 19:25 hs

 

 

PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Extensión Áulica Sosa.

 

Cátedra: PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I (PERFIL GENERALISTA). Equipo de Cátedra. 3 horas, 1er. año. Perfil: Profesor de/en: Pedagogía. Ciencias de la Educación. Filosofía. Filosofía, Psicología y Pedagogía. Filosofía y Pedagogía. Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente. Horario: Miércoles de 18:30 hs a 19:50 hs.

 

Cátedra: SUJETOS DE LA EDUCACIÓN. 3 horas, 2do año. Perfil: Profesor de/en Pedagogía. Ciencias de la  Educación. Filosofía u Homólogos. Psicología y Pedagogía. Filosofía y Pedagogía. Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Sociología. Filosofía, Psicología y Pedagogía. Filosofía y Ciencias de la Educación. Horario: Viernes de 21:10 hs. a 23:10 hs.

 

 

TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

(Extensión Áulica El Pingo)

 

Cátedra: PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES. 2 horas. 2do año. Perfil: Profesor de/en Informática / Computación / Educación Tecnológica con Especialización en Informática. Licenciado en Análisis de Sistemas / en Sistemas / en Sistema de Información / en Sistemas Orientación Planificación, Gestión y Control de Proyectos Informáticos / en Sistemas y Gestión. Ingeniero de/en Sistema de Información / de/en Sistemas / en/de Sistemas de Computación / en/de Sistemas de Información / en/de Sistema de Software / en/de Sistemas Informáticos / Informático/a. Horario: Jueves de 19:40 hs a 21:00 hs.

 

 

TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACION PÚBLICA

(Extensión Áulica Tabossi)

 

Cátedra: PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE I. 6 horas. 1er año. Perfil: Profesor / Licenciado / Profesional en: Cs. Económicas, Cs. Jurídicas y Contables, Contador, Economía y Gestión, Administración, Administración de Empresas, Economía. Horario: Martes de 17:30 hs a 18:10 hs y jueves de 17:30 hs a 19:30 hs.-

 

TECNICATURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

(Extensión áulica Seguí)

 

Cátedra: SISTEMA DE REPRESENTACIÓN II.  2 horas, 2do año. Perfil: Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Dibujo Técnico, Profesor de/en Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional con Título de Base de Nivel Superior no menor a cuatro (04) años en concordancia con el espacio: Arquitecto, Ingeniero Civil, Ingeniero en Construcciones, Ingeniero de/en Fábrica de Construcciones de Obra, Ingeniero Industrial, Ingeniero Electromecánico, Ingeniero en Telecomunicaciones, Ingeniero Electrónico, Ingeniero Metalúrgico, Ingeniero Electrotécnico. Arquitecto, Ingeniero Civil,  Ingeniero en Construcciones, Ingeniero de/en Fábrica en Construcciones de Obras, Ingeniero Industrial, Ingeniero Electromecánico, Ingeniero en Telecomunicaciones, Ingeniero Electrónico, Ingeniero Metalúrgico, Ingeniero Electrotécnico. Horario: Jueves de 21:15 hs a 22:35 hs.

 

Cátedra: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.  4 horas, 2do año. Perfil: Profesor de/en Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional con Título de Base de Nivel Superior no menor a cuatro (04) años en concordancia con el espacio: Ingeniero Mecánico, Ingeniero Mecánico Metalúrgico, Ingeniero Mecánico Automotriz, Ingeniero Mecánico en Armamentos, Ingeniero Mecánico Electricista, Ingeniero Electromecánico; Ingeniero en las siguientes especialidades: Ingeniero Mecánico, Ingeniero Mecánico Metalúrgico, Ingeniero Mecánico Automotriz, Ingeniero Mecánico en Armamentos, Ingeniero Mecánico Electricista, Ingeniero Electromecánico. Horario: Martes de 19:55 hs a 21:15 hs. y jueves de 18:35 a 19:55 hs.

 

La elaboración de los Proyectos Pedagógicos se deberá realizar de acuerdo a los siguientes lineamientos, y para su evaluación se bonificará con el 40% del puntaje a los antecedentes y el 60 % al Proyecto Pedagógico presentado:

 

FUNDAMENTACIÓN: Deberá contemplarse además de la función/ tarea a desempeñar, las características, condiciones y posibilidades de los destinatarios del proyecto. En caso que se tenga experiencia en la función que se aspira, incorporar aspectos relevantes para fortalecer la propuesta.

OBJETIVOS: Son aquellas enunciaciones que serán el norte para la propuesta de cátedra a llevar a cabo. Considerar los tiempos en los cuales esos objetivos se intentarán llevar adelante, a corto, mediano o largo plazo.

CONTENIDOS: Aquí enunciamos en función a determinados criterios, la priorización de contenidos seleccionados para el trabajo en la propuesta. Es importante recuperar los saberes interdisciplinares y transdiciplinares, como también aquellos que operan como transversales a la cátedra.

ENFOQUE METODOLÓGICO Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: En este apartado describimos brevemente cuál va a ser nuestro marco metodológico, es decir aquellos modos de trabajo en los que se va a centrar nuestra propuesta,  intentando vincular diferentes modalidades de intervención o estrategias didácticas (exposición, investigación, discusión, debates, intercambio, paneles, seminarios, entre otras.) Este estará estrictamente vinculado a la fundamentación descripta  precedentemente. Incluiremos también: recursos a utilizar y tiempo.

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS Y CRITERIOS): Aquí debemos exponer cuál es nuestra postura al respecto, explicitando claramente cuáles van a ser los criterios que marcarán las prácticas evaluativas y los instrumentos que utilizaremos a tal fin.

BIBLIOGRAFÍA La bibliografía seleccionada opera como marco epistemológico y teórico del  posicionamiento que adoptamos frente a la tarea. Existen diferentes convenciones para el citado, nosotros adherimos a lo establecido en las normas APA: Por ejemplo: Libro: Koontz, H. y Weihrich, H. (1998). Administración: una perspectiva global (11ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

 

Declarado sin aspirante el Artículo 80°, acto seguido se ofrecerá por Artículo 40° de la Constitución de la Provincia de Entre Ríos, con la intervención y autorización de Vocalía del Consejo General de Educación. Se recibirán simultáneamente en la Institución carpetas y proyectos de aspirantes a horas cátedras por Artículo 80° del Estatuto del Docente Entrerriano y carpetas de antecedentes de aspirantes a cubrir el espacio por Artículo 40°; por el término de 3 (tres) días hábiles. Los aspirantes a concursar por Artículo 40 de la Constitución Provincial deberán declararlo en su formulario de Inscripción (F.I.)

 

Los interesados deberán asistir munidos con formulario de inscripción, carpeta de antecedentes previamente autenticada y foliada, a la Institución sede, Carlos A. López 517 (Esc. N° 209 “P. Varisco”) de María Grande en el horario de 16 hs a 19 hs. Por consultas llamar al teléfono fijo 4947119 o al correo itsmariagrande@hotmail.com.