CGE

10/05/2017

Educación Sexual en Escuelas Integrales

Educación Sexual en Escuelas Integrales

Educación Sexual en Escuelas Integrales

Las Escuelas Integrales o de Educación Especial y los Centros Educativos y Terapéuticos fueron partícipes de una jornada de trabajo con especialistas y referentes en la temática Educación Sexual Integral (ESI) y Protocolo de Actuación ante casos de Abuso Sexual Infantil. El encuentro tuvo lugar en la Casa de la Cultura el pasado martes.

Hemos decidido como Dirección de Educación Especial que la Educación Sexual Integral sea parte de nuestro Proyecto Operativo Anual Institucional (POAI). Lo que implica partir del reconocimiento de la importancia del tema -que para nosotros además es un derecho humano fundamental-, hasta el análisis respecto de cómo lo tornamos en eje de trabajo de manera tal que signifique, para los docentes y personal asociado a la modalidad, que hay decisiones que debemos tomar, caminos pedagógicos, intervenciones específicas, etc. vinculadas con este derecho que en nuestro país ha quedado sancionado mediante Ley”, expresó el director de Especial, Sergio Dines.

Es importante agregar -subrayó Dines- que tener una discapacidad, incluso si es permanente, no implica que la identidad de esa persona pueda resumirse o recluirse a esa característica. Los niños, niñas, adolescentes con discapacidad son personas sexuadas como todas y tienen como todos necesidad de información, amor y ternura. Es nuestra responsabilidad garantizarles el acceso a los recursos necesarios que les permitan crecer en inclusión”.

La jornada que se desarrolló para los docentes, directivos, supervisores y equipos técnicos, de los departamentos de la costa del Paraná y que se replicará el próximo 30 de mayo para los departamentos de la costa del Uruguay en la ciudad de Concordia, contó con la participación de Judith Meresman, referente de ESI en el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y de Nora Romero, referente de ESI en la provincia de Entre Ríos.

Meresman informó que se presentó el marco normativo de la Ley sobre Educación Sexual, también se trabajó sobre los lineamientos curriculares y los cinco ejes sobre la integridad de la educación sexual a través de diversos materiales didácticos de apoyo.

Por su parte Romero, precisó lo siguiente: “Lo primero que me gustaría remarcar es que no hay una educación sexual para escuelas integrales, porque en realidad la Educación Sexual es un derecho humano fundamental reconocido para todos y todas por igual. Sí, en cambio lo que existen son diversas estrategias de abordaje pedagógico-didáctico, según las especificidades propias de cada nivel o modalidad”.

En segundo lugar quisiera mencionar el trabajo conjunto con la Dirección de Educación Especial que abona a la enorme necesidad de continuar fortaleciendo este tipo de espacios, que nos permiten en cuanto actores institucionales generar posibilidades de intercambio y diálogo. Estas oportunidades concretamente nos habilitan a actualizar ciertos acuerdos y dar respuestas a situaciones vinculadas con la temática en la escuela”, sostuvo Romero.

De lo que se trata según pudieron precisar los organizadores, es de que los educandos reciban información veraz, honesta, adecuada, de fortalecimiento de ese aspecto de la dimensión humana como tal. Desde la mirada que pretendieron compartir las autoridades también se destacó la necesidad de derribar ciertos mitos y estigmas en torno a las personas con discapacidad y cómo el exceso de cuidado en el ámbito familiar en ocasiones disminuye oportunidades y debilita su autoestima.

En el año 2006, se aprueba en Argentina la Ley N° 26.150, norma que establece como propósito primordial la responsabilidad del Estado en hacer válido el derecho de niños, niñas y jóvenes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada. Dicha Ley recogió los principios constitucionales de igualdad y de no discriminación, y en su espíritu se nutrió de una cultura democrática capaz de promover la participación y el acceso a procesos de información, comunicación y educación con alcance universal. Así en el año 2008 son aprobados por el Consejo Federal de Educación mediante Resolución 45/08 los lineamientos curriculares que rigen desde entonces y atraviesan la formación de los educandos.

Trabajo articulado

En el marco de la jornada de ESI se trabajó también el Protocolo Interinstitucional de Actuación en Casos de Abuso Sexual Infantil en la provincia de Entre Ríos. Ya que la educación sexual constituye una estrategia fundamental porque brinda a los niños las herramientas necesarias para conocer y evitar situaciones de riesgo y buscar ayuda si se sienten amenazados. Al tiempo que situa a la escuela en un potencial escenario y define o delimita sus competencias específicas.

Según el Protocolo es fundamental en el ámbito educativo que el alumno construya mecanismos que le permitan prevenir el abuso y la violencia en todas sus formas, actuando desde lo que se conoce como prevención primaria. Desde la educación sexual en relación con la prevención de los abusos surge: la autovalidación para relacionarse, el cuidado del sí mismo, la interacción responsable con otros, la capacidad de responder No, la implicancia de los secretos, las partes del cuerpo y el respeto al propio cuerpo, la diferencia entre lo público y lo privado (éxtimo e íntimo).

El Protocolo fruto del arduo trabajo de distintas instituciones gubernamentales que conforman la Mesa de Fortalecimiento Familiar de la provincia desde el año 2008, fija cómo debe actuar cada organismo y su personal.

La Mesa de Fortalecimiento Familiar está integrada además del CGE, por el Poder Judicial, Ministerio Público de la Defensa, Ministerio de Salud, Ministerio de Gobierno, Consejo Provincial del Niño, Adolescente y la Familia y Policía de Entre Ríos. En el CGE, los responsables de acompañar en esta temática son los profesionales que integran la Unidad de Apoyo.

Yo estudio en Entre Ríos